Biblioteca Escolar del IES Martín de Aldehuela (Ciudad Jardín, Málaga).
Bienvenidos a Vuestro Blog
Pretendemos ser una ventana a nuestra biblioteca, donde observemos sus recursos y su potencial de creación. Pero también queremos que desde ella se recomienden obras literarias, cine, se informe de concursos y que se pueda ver la bilioteca como un lugar vivo y lleno de actividades.
lunes, 23 de septiembre de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
GRACIAS POR HACER AL LIBRO MÁS CERCANO
Desde estas páginas queremos agradecer a Carlos Muñoz Morales, compañero y director de este centro, la creación de este blog, así como su desinteresada participación durante todo el curso con la Biblioteca del IES Martín de Aldehuela. (El equipo de Biblioteca)
"YO LEO: porque una sola
vida no es suficiente, y en
las páginas de un libro puedo
ser cualquier otra persona;
YO LEO: porque las
palabras que forman la
historia se hacen mías, para
construir mi vida;
YO LEO: no en busca
de finales felices sino para
perseguir nuevos comienzos […]”
vida no es suficiente, y en
las páginas de un libro puedo
ser cualquier otra persona;
YO LEO: porque las
palabras que forman la
historia se hacen mías, para
construir mi vida;
YO LEO: no en busca
de finales felices sino para
perseguir nuevos comienzos […]”
Richard Peck
domingo, 16 de junio de 2013
LA AVENTURA DEL VERANO: UN LIBRO ( Recomendaciones para alumnos)
(LIBROS RECOMENDADOS PARA ALUMNOS)
Este año hemos tenido una cita mensual con el libro del mes; la aventura de unos chicos que durante el verano cuidan una misteriosa mansión con María Gripe y Los escarabajos vuelan al atardecer, las historias de la intrépida Carlota y Flanagan en sendos libros de los meses de invierno, Diario rojo de Carlota y El diario rojo de Flannagan; el misterioso amigo de la saga de El pequeño vampiro; hemos compartido la profesión del protagonista de un apasionante deporte con Árbitro cabrón; llegamos a reflexionar sobre los límites de la medicina con la muerte de una paciente en un hopital en La visión Harper; teorías sobre el origen del hombre en Calpurnia Tate....estos han sido nuestros libros del año. Así hemos vivido historias fántásticas, reales, misteriosas que nos han hecho verdaderamente disfrutar del placer de leer.
A continuación os señalamos las propuestas de libros con los comentarios del profesorado y personal no docente de tu instituto. ¡Feliz verano en compañía de un libro! Comienza una época de descanso en la que no debemos dejar de sumergirnos en el apasionante y refrescante océano de la lectura. Atrévete.
El reino del dragón de oro de Isabel Allende
“Es una mezcla de aventura y buena literatura”
(María José Gómez- Reino y Rodríguez)
(María José Gómez- Reino y Rodríguez)
La joven de las naranjas de Jostein Gaarder.
“Un libro enternecedor, lleno de nostalgia y melancolía de un adolescente.” (Maite Villalobos. Departamento de Inglés)
La ladrona de libros de Markus Zusak
“Una novela cuya protagonista – una niña- nos muestra la guerra en la época de Hitler desde otra perspectiva, y cuyo teme principal es el amor y el efecto sanador de los libros.”
(Julia Martínez. Departamento de Inglés)
(Julia Martínez. Departamento de Inglés)
Un árbol crece en Brooklin de Betty Smith
“Libro enternecedor y duro a la vez en el que el deseo de superación de una chica en tiempos difíciles, y su gran amor a los libros y al saber nos muestra cómo a través de la cultura y el conocimiento se superan muchas dificultades y logran muchos objetivos en la vida.”
(Julia Martínez. Departamento de Inglés)
(Julia Martínez. Departamento de Inglés)
No logo de Naomi Klein.
“Libro para descubrir qué hay detrás de las marcas más famosas y que tanto nos gustan.”
Los juegos del hambre de Suzanne Collins
“Una distopía moderna, donde la protagonista no se dedica a huir, llorar y enamorarse dando grititos. Cómo el miedo puede ser un instrumento de dominación.”
En el camino de Jack Kerovak
“Ahora que sacan la película (con una actriz muy expresiva), antes de verla hay que leerlo para viajar por la Ruta 66 descubriendo el mundo y la amistad.”
La mano negra de Hans Jürgen Press
“Uno de mis libros favoritos de pequeño.”
(Sergio Sánchez Cebrián)
(Sergio Sánchez Cebrián)
La insolación de Carmen Laforet
“Es un libro que leí en mi adolescencia y me hizo pensar y reflexionar y me ayudó mucho a crecer como persona.”
(María José Claros Díaz)
La elegancia del erizo de Muriel Bradbury
“Libro que te hace reflexionar y te ayuda a crecer como persona.”
(María José Claros Díaz)
(María José Claros Díaz)
Crónica de una muerte anunciada de García Márquez.
“Librito que hace reflexionar al lector y no te deja indiferente. Magistralmente escrito de forma que aunque cuenta el final con el título del libro, el autor nos mantiene en vilo página tras página hasta el final.”
(Pilar Pérez-Muñoz)
La historia interminable de Michael Ende
El misterio del cuarto amarillo de Gaston Leroux
Las aventuras de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle
Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie
La isla del tesoro de Stevenson.
“Es un libro para iniciarse al placer de la lectura, con lo que tiene de descubrimiento de personajes y mundos lejanos y sorprendentes, un libro lleno de aventuras fascinantes.”
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
“Es un libro que despierta la imaginación y los sentidos.”
(Mariló Vargas Departamento de inglés)
(Mariló Vargas Departamento de inglés)
Física de las noches estrelladas:. Astrofísica, relatividad y cosmología. De Eduardo Battaner.
“Es diferente, divulgativo pero original, entretenido, tierno. Es un juego estimulante para todas las edades.”
(Departamento de electrónica, recomendado por el profesor Lorenzo)
Brumas de octubre, de Lola Gándara
“Es una historia muy fácil de leer. Trata sobre la vida de algunos chicos y su instituto”.
(Mariángel, dpto. Lengua y Literatura)
Saxo y Rosas.
“Divertida, entrañable historia de unos chicos que entre estudios y aventuras se enamoran.”
(Mariángel, dpto. Lengua y Literatura)
“Historia de una chica amiga de un ciego del que se enamora. Narración emotiva y sentimental.”
(Mariángel, dpto. Lengua y Literatura)LA AVENTURA DE LEER EN VERANO . Recomendaciones para adultos
Llega una época de descanso que coincide con la estación estival. Es un buen momento, en esas horas de intenso calor, o en esas largas y plácidas tardes, en aquella mecedora, o en aquel sillón, encontrarse con las historias más apasionantes, o las semblanzas más increíbles, recrearse con los olores, respirar palabras que nos lleven a mundos jamás visitados…haciendo de la lectura un verdadero placer. Es el postre después de un curso de trabajo y esfuerzo. ¡Saboreémoslo! (Mariángel. Biblioteca)
A continuación os señalamos las propuestas de libros con los comentarios del profesorado y personal no docente de este centro.
El país de la nube blanca de Sarah Lark.
“Me ha gustado por el tema, historia de mujeres luchadoras en Nueva Zelanda”.
(María José Gómez- Reino Rodríguez. Departamento de Geografía e Historia)
La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey, de Annie Barrows y M.A. Shaffer.
“Historia estremecedora en la que los personajes nos van enganchando a través de sus cartas. Son historias de personajes divertidos, tiernos y sencillos y llenos de vida, todo bajo el marco de la guerra, gracias al cual nos permite recordar ese momento de la historia haciendo patente que hay que vivir para contar y no quede en el olvido.”
(Maite Villalobos. Departamento de Inglés)
(Maite Villalobos. Departamento de Inglés)
El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.
“Una historia de amor apasionante que no deja indiferente a nadie. El estilo es excelente y su léxico lleno de color y vida y de una gran riqueza. “
(Julia Martínez. Departamento de Inglés)
(Julia Martínez. Departamento de Inglés)
A sangre fría de Truman capote.
“Un clásico, un nombre muy premiado para comprender el tránsito entre la sociedad americana de la postguerra y la de la generación beatniks.”
Next, de Alessandro Baricco.
“Una breve y clara motivación para pensar la globalización.”
No logo de Naomi Klein.
“Para descubrir qué hay detrás de las marcas más famosas y que tanto nos gustan.”
En el camino de Jack Kerovak.
“Ahora que sacan la película (con una actriz muy expresiva), antes de verla hay que viajar por la Ruta 66 descubriendo el mundo y la amistad.”
La insolación de Carmen Laforet
“Es un libro que leí en mi adolescencia y me hizo pensar y reflexionar y me ayudó mucho a crecer como persona.”
(María José Claros Díaz. Ordenanza)
(María José Claros Díaz. Ordenanza)
La elegancia del erizo de Muriel Bradbury
“Libro que te hace reflexionar y te ayuda a crecer como persona. “
(María José Claros Díaz. Ordenanza)
(María José Claros Díaz. Ordenanza)
Juego de tronos
“Me ha encantado la narrativa y el contenido.”
(Sergio Sánchez Cebrián. Departamento de Educación Física)
(Sergio Sánchez Cebrián. Departamento de Educación Física)
La trilogía de Santiago Posteguillo (profesor de Lengua en la universidad de Valencia): Africanus: el hijo del cónsul, Las legiones malditas, La traición de Roma.
“Ejemplo de novela histórica que muestra la Roma conquistadora y sus personajes. Puede servir de ejemplo para analizar la época actual donde los problemas políticos de entonces se pueden trasladar a los tiempos presentes.
Ha empezado una nueva trilogía con Los asesinos del emperador.”
(Pilar Pérez-Muñoz. Departamento de Geografía e Historia)
(Pilar Pérez-Muñoz. Departamento de Geografía e Historia)
Felicidad conyugal de León Tolstoi.
“Un librito muy ameno que ayuda a conocer la literatura de este gran autor sin tener que leer relatos extensos. Nos muestra el amor y la convivencia conyugal entre una joven y un hombre maduro.”
(Pilar Pérez-Muñoz. Departamento de Geografía e Historia)
(Pilar Pérez-Muñoz. Departamento de Geografía e Historia)
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Madame Bovary de Gustav Flaubert
Melocotones helados de Espido Freire
Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena
El paciente inglés de Michael Ondaatje
La sonrisa etrusca de José Luís Sampedro.
“Os lo recomiendo Porque es como su autor, un libro entrañable, lleno de ternura y de esperanza ; porque en cualquier momento puede aparecer un destello de ilusión que nos ayude a seguir adelante.”
Cien años de soledad de Gabriel garcía Márquez
“Un libro altamente recomendable por sus personajes, su ambiente onírico, la mezcla de irrealidad y realidad, su punto cómico…” (Mariló Vargas, Departamento de Inglés)
Cien años de soledad, Edmond Rostand
“Libro con una estética y estilo sublime. El personaje aventurero y lleno de romanticismo”.
(Recomendado por Francisco Lorenzo. Departamento de Electrónica)
La tejedora de sueños de Antonio Buero Vallejo
“ Obra dramática, muy fácil de leer. Una Penélope revestida de actualidad, altiva, llena de vitalidad, que le reprocha a Ulises la larga espera…..realmente todos tejemos sueños pero no siempre se corresponden con la realidad”
(Mariángel, Dpto. de Lengua y Literatura).
(Mariángel, Dpto. de Lengua y Literatura).
Dos propuestas: La catedral del Mar y la mano de Fátima de Ildefonso Falcones.
“A quien le guste viajar a la época medieval, y dejarse llevar de la mano de su autor por vidas realmente apasionantes, a la vez que, ilustrarse en la historia de esta época paseando por Barcelona (catedral del mar) o las Alpujarras o Córdoba (la mano de Fátima) disfrutará realmente con su lectura. Este verano apuesto por la nueva novela del escritor catalán, La reina descalza”
(Mariángel , Departamento de Lengua y Literatura)
(Mariángel , Departamento de Lengua y Literatura)
¡QUE PASÉIS UN FELIZ VERANO!
martes, 4 de junio de 2013
Certamen de autores noveles
Autores Noveles es un programa de la Consejería de Cultura destinado al fomento de la creación literaria entre los jóvenes andaluces que comienzan a sentirse interesados por la escritura.
Las actuaciones con las que cuenta este programa para alcanzar sus objetivos son cuatro: el Certamen, la colección Letras de Papel, la Escuela de Formación y el Foro, que forman un ciclo de reconocimiento, difusión del trabajo y formación de los jóvenes con aspiraciones literarias.
El Certamen brinda la posibilidad de alcanzar un reconocimiento a aquellos escritores que comienzan su andadura creativa a través de su participación en este concurso literario en donde un jurado de reconocido prestigio otorga los premios a los textos más destacados en las distintas modalidades. A partir de 2013, la convocatoria se fusiona con los premios literarios del programa Desencaja del IAJ presentando nuevas modalidades de participación e incentivos: Premio de Narrativa Andalucía, Premio de Poesía Andalucía Joven y Certamen Andaluz de Cómic.
Si quieres participar pincha aquí.
sábado, 4 de mayo de 2013
LIBRO DEL MES Mayo 2013
Este mes el Departamento de Ciencias nos propone esta historia donde, a través de los ojos de una peculiar protagonista, nos introduciremos en un laboratorio desde el que observaremos el apasionante mundo de las especies....
LA EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE
“-Calpurnia, tu mamá tiene planes para ti, ¿lo sabes?”
La autora
Jacqueline Kelly nació en 1964 en Nueva Zelanda y se mudó con sus padres a Canadá a una edad temprana.Creció en las densas selvas tropicales de la isla de Vancouver, por lo que nos podemos imaginar su sorpresa algunos años más tarde, cuando su familia se trasladó al desierto de El Paso, Texas.
Asistió a la Universidad de El Paso donde una joven Jacqueline se licenció en Biología, para luego cursar Medicina en la Universidad de Galveston practicar la medicina durante muchos años. Más tarde asistió a la Universidad de la Escuela de Derecho de Texas. Jacqueline ejerció la abogacía durante varios años antes de darse cuenta de que lo que realmente la haría feliz es escribir ficción.
Su primer cuento publicado apareció en 2001 en la Revista de Misisippi. Su primera novela, La evolución de Calpurnia Tate, fue publicada por Henry Holt el 12 de mayo de 2009.
Sinopsis:
Calpurnia, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo. Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.
¿Por qué leerla?
Seguramente, te hará reflexionar sobre los orígenes genéticos del hombre; ya que, esta novela trata de confrontar, de forma respetuosa, el evolucionismo y el creacionismo. Sin duda, una creación valiente para una autora que reside en un lugar donde el creacionismo se enseña aún hoy como teoría totalmente válida.
¿Y por qué no comenzar con un "booktrailer" en Inglés? Empieza a disfrutar.
¿Y por qué no comenzar con un "booktrailer" en Inglés? Empieza a disfrutar.
lunes, 29 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)