Por fin de nuevo una mujer recibe el galardón más importante del mundo de la Literatura.
La escritora canadiense Alice Munro, considerada una de las voces más importantes de la literatura en lengua inglesa, se ha convertido en la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013.
La Academia Sueca, al anunciar su fallo a las 13.00 horas de este jueves, ha definido a Munro como la "maestra del relato corto contemporáneo" y ha destacado que es aclamada por su "armonioso estilo de relatar, que se caracteriza por su claridad y realismo psicológico".
Munro se convierte en la primera escitora (o escritor) canadiense que gana el más importante galardón de las letras mundiales desde su creación en 1901. Munro sucede en el palmarés al chino Mo Yan.
La escritora canadiense es autora principalmente de relatos breves y es considerada por algunos críticos como "la Chejov canadiense".
Sus relatos están basados en las relaciones humanas y la vida cotidiana y están recopilados en obras como El secreto del amor, Secretos a voces, Escapada o Demasiada felicidad.
El denominador común de estas narraciones cortas que componen el grueso de su obra es su localización geográfica en una zona conocida como 'Munro Tract' (el Condado de Munro) y están protagonizadas por personas normales inmersas en situaciones cotidianas.
Esta característica de su estilo literario ha hecho muchos críticos la
comparen con grandes narradores del sur de Estados Unidos como William
Faulkner o Flannery O' Connor, e incluso hay quien ve paralelismo con la
Tierra Media de Tolkien
La autora canadiense es la decimotercera mujer que recibe el Nobel de Literatura en los 112 años de historia de los premios fundados por Alfred Nobel.
Munro recibe el galardón cuatro años después de que lo hiciera la rumano alemana Herta Müller, que lo logró en 2009.
Las anteriores ganadoras del premio fueron la novelista sueca Selman
Lagerloff (1909), la italiana Grazia Deledda (1926), la noruega Sigrid
Undset (1928), la estadounidense Pearl S. Buck (1938), la poeta y
dramaturga de origen judío Nelly Sachs (1966), la sudafricana de origen
judío Nadine Gordimer (1991), la estadounidense Toni Morrison (1993), la
poetisa polaca Wislawa Szymborska (1996), la austríaca Elfriede Jelinek
(2004) y la británica Doris Lessing (2007).
(Fuente RTVE)
Si quieres leer un fragmento de su obra PULSA AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario